Inicio / Blogs / Cómo conectar el panel solar al inversor

9 de junio de 2025

Cómo conectar el panel solar al inversor

8 min leer

La información sobre energía solar puede ser confusa, por eso nos aseguramos de que la nuestra esté respaldada por:

  • Ideas de experimentados ingenieros solares y expertos mundiales en energía
  • Datos reales de miles de sistemas solares y de baterías
  • Fuentes verificadas, como organismos internacionales de normalización y agencias gubernamentales.

Conectar los paneles solares a un inversor es un paso fundamental para conseguir una generación de energía eficiente y segura. En este artículo se detalla la importancia de conectar los paneles solares a un inversor, cómo seleccionar el inversor adecuado, el proceso paso a paso para conectar los paneles solares a un inversor, las herramientas y materiales necesarios y las formas de optimizar su sistema solar. ¡Pongámonos manos a la obra!

Los paneles solares y los inversores son esenciales

Los paneles solares son la base de un sistema de generación de energía fotovoltaica. Convierten la luz solar directamente en electricidad de corriente continua (CC), que luego debe ser procesada por un inversor para su salida, ya que la mayoría de los electrodomésticos y equipos industriales funcionan con corriente alterna (CA).

El inversor ajusta la tensión y frecuencia de salida para garantizar la estabilidad y compatibilidad del suministro eléctrico, satisfaciendo las necesidades de electricidad domésticas o industriales. Funciones de seguridad como la protección anti-islanding protegen el sistema durante la inestabilidad de la red, evitando daños en los equipos y accidentes de seguridad.

Un sistema de paneles solares e inversores bien configurado garantiza una alta calidad de la energía y un suministro fiable.

Elija el inversor adecuado

Microinversores

Los microinversores son pequeños inversores del tamaño de la palma de la mano que se instalan directamente detrás de cada panel solar. Convierten independientemente la CC en CA para cada panel.

Comparados con los inversores monofásicos, los microinversores tienen mayor eficiencia y fiabilidad y no afectan a todo el sistema si falla un componente. Son especialmente adecuados para hogares y pequeñas comunidades con limitaciones de instalación.

Inversores de cadenas

Los inversores monofásicos conectan una serie de paneles solares en grupos, cada grupo conectado a un inversor. Esta configuración está sujeta al efecto del "eslabón más débil", pero equilibra el coste y la eficiencia, por lo que es adecuada para la mayoría de los hogares y pequeñas y medianas empresas.

Inversores híbridos

Los inversores híbridos combinan las funciones de los inversores monofásicos y los inversores con batería, lo que permite alternar sin problemas entre el autoconsumo, el almacenamiento y la venta de energía. Son ideales para los usuarios que desean un sistema energético más independiente.

Inversores centrales

Los inversores centrales conectan cientos de paneles en serie (con tensiones de hasta 1500 V) en un único inversor tipo armario.

Este enfoque tiene menos puntos de acceso a la red y una producción de energía de alta calidad. El principal inconveniente es que, si falla el inversor central, puede dejar fuera de servicio una gran parte de la instalación solar. Requiere un mantenimiento técnico de alto nivel y es mejor para grandes plantas solares instaladas en el suelo o en emplazamientos abiertos y sin obstáculos.

Cómo conectar paneles solares a un inversor

El proceso de instalación de un sistema solar implica muchos detalles ocultos que es fácil pasar por alto. Explorémoslo paso a paso.

Guía de conexión de paneles solares a un inversor 8 pasos esenciales
Guía de conexión de paneles solares a un inversor 8 pasos esenciales

1. Encontrar el lugar más soleado para los paneles solares

Para garantizar la máxima exposición a la luz solar, elija el lado del tejado orientado al sur o, si no es posible, el lado sureste o suroeste. Los sistemas instalados en el suelo ofrecen más flexibilidad, pero rara vez se utilizan en sistemas residenciales.

Asegúrese de que el lugar elegido no esté a la sombra en ningún momento del día -mañana, tarde o noche- para maximizar la exposición al sol.

2. Construir la plataforma de montaje

En función de la longitud y la anchura de los paneles solares, construya una plataforma utilizando raíles metálicos o de aluminio. El tipo de base dependerá del tipo de tejado. Durante el diseño y la construcción, asegúrate de dejar espacio para el tendido de conductos hasta el panel de control para evitar futuros problemas de conexión.

Lleve el equipo de protección necesario, como guantes, durante la instalación.

3. Instalar los paneles solares

Utilice abrazaderas, pernos o clips para montar los paneles en la plataforma. Apriete todos los detalles de la instalación para garantizar la estabilidad y durabilidad, de modo que los paneles puedan soportar el viento y las condiciones meteorológicas extremas. Si va a instalar paneles en un tejado, extreme las precauciones y garantice unas medidas de seguridad adecuadas para usted y su equipo.

4. Conectar el cableado

Existen dos métodos habituales de cableado: conexiones en serie y en paralelo.

Serie: Las conexiones en serie se utilizan normalmente cuando se requiere una salida de alta tensión. En esta configuración, la corriente permanece igual mientras que la tensión aumenta. El terminal positivo de un panel se conecta al terminal negativo del siguiente. Los componentes como el inversor, los disyuntores y los cables deben ser aptos para tensiones más altas para evitar riesgos de sobretensión.

En paralelo: Las conexiones en paralelo producen una mayor corriente, por lo que requieren componentes que puedan manejar corrientes más elevadas. En esta configuración, los terminales positivos están conectados entre sí y los negativos también.

Dado que las conexiones en paralelo aumentan la carga de corriente, los cables deben cumplir las especificaciones de conducción de corriente y disponer de dispositivos de protección contra sobrecargas para evitar sobrecalentamientos o riesgos de incendio.

Las altas temperaturas y la humedad pueden afectar al rendimiento del sistema. Utilice materiales bien ventilados e impermeables para garantizar un funcionamiento seguro en condiciones climáticas adversas.

5. Conexión a tierra de los paneles y la plataforma de montaje

Es esencial conectar a tierra los paneles solares y la plataforma de montaje, ya que están hechos de metal. La conexión a tierra protege tu equipo de posibles rayos y sobretensiones eléctricas, y también te protege a ti y a los demás de las descargas eléctricas.

  • Utilice cable de cobre para conectar el sistema a una barra de tierra cerca del edificio.
  • Coloca la varilla de cobre a unos 15 cm del suelo.
  • Si no hay red de tierra, conecte a tierra el panel de control por separado.

6. Conectar el inversor

El inversor es un componente esencial del sistema fotovoltaico. Suele instalarse en el interior, cerca del panel principal, en una zona fresca, seca y ventilada. Si el fabricante lo especifica, también puede instalarse en el exterior.

Los paneles solares se conectan al inversor en serie: el terminal negativo de la cadena de paneles se conecta al terminal negativo del inversor, y el terminal positivo al terminal positivo.

Los sistemas sin conexión a la red también requieren un controlador de carga y baterías para el almacenamiento de energía. Elige una ubicación cercana al inversor para evitar el sobrecalentamiento y la acumulación de polvo.

7. Cableado CA

Después de conectar los paneles solares al inversor, se requiere cableado de CA para alimentar el panel de distribución de su casa con la energía de CA generada por el inversor.

Para garantizar la seguridad y evitar sobrecargas en los circuitos, suele ser necesario instalar un disyuntor específico en el punto de conexión. Si no tienes conocimientos o experiencia en electricidad, lo mejor es que contrates a un electricista con licencia para que realice el trabajo y garantice que todo el sistema es seguro y cumple la normativa.

8. Probar el sistema

Una vez conectados los paneles solares y el inversor, mide con un multímetro la tensión de salida de los paneles solares y asegúrate de que se encuentra dentro del rango de tensión de entrada del inversor.

Conecte la alimentación del inversor y observe su proceso de arranque. Conecte gradualmente las cargas y compruebe si el inversor funciona con normalidad y proporciona una alimentación de CA estable.

Herramientas y materiales necesarios

  • Paneles solares
  • Inversor (elija entre aislado o conectado a la red según el sistema)
  • Cable solar (cable FV)
  • Conectores MC4
  • Disyuntor o fusible de CC
  • Multímetro (para comprobar la tensión y la corriente)
  • Pelacables
  • Herramientas básicas como destornilladores y llaves inglesas
  • (Opcional) Guantes y gafas de seguridad

Formas de optimizar el sistema solar

Elija el tipo de inversor adecuado

Elija un tipo de inversor que satisfaga las necesidades de su sistema y se adapte a su entorno real para garantizar el máximo rendimiento y eficiencia. Compruebe y mantener el inversor.

Limpieza y mantenimiento de paneles

Elige paneles que se ajusten a tus necesidades, mantenlos orientados al sur e inclinados adecuadamente, evita que den sombra y limpia regularmente la suciedad y el polvo.

Supervisar y mantener el rendimiento del sistema

Utilizar las herramientas de control o el software de su instalador es crucial para mantener el sistema solar en condiciones óptimas. Si hay problemas o fluctuaciones, puedes localizarlos y solucionarlos rápidamente.

Supervisar y mantener el rendimiento del sistema
Supervisar y mantener el rendimiento del sistema

Integración del almacenamiento en batería

Añadir un sistema de almacenamiento en batería ayuda a almacenar el exceso de energía para su uso posterior, aumentando tu autoconsumo y reduciendo la dependencia de la red.

Conexión de paneles solares a un inversor: Preguntas frecuentes

La ficha técnica del inversor indica el rango de tensión de CC de entrada permitido y la corriente de entrada máxima. Compruebe siempre estos valores antes de realizar la conexión para asegurarse de que no supera las capacidades del inversor.

En primer lugar, compruebe si la tensión y la corriente del panel están dentro del rango aceptable del inversor. A continuación, compruebe el cableado y asegúrese de que el disyuntor está cerrado. Si sigue sin funcionar, ponte en contacto con el fabricante del inversor o con un profesional para solucionar el problema.

El número de paneles solares depende no sólo de la capacidad del inversor, sino también de factores como las condiciones de luz solar, la orientación de los paneles, el sombreado y las pérdidas de cable. Normalmente, se incluye un margen de 10-20% para evitar un rendimiento inferior en días nublados. En general, la capacidad total de los paneles solares debe ser inferior a la capacidad máxima de entrada del inversor.

Sí, si tienes conocimientos de electricidad, pero por seguridad y cumplimiento de los códigos locales, se recomienda encarecidamente contratar a un instalador solar con licencia.

En serie aumenta la tensión, ideal para tendidos de cable largos con menos pérdidas. En paralelo aumenta la corriente, útil en sombreados parciales. Muchos sistemas utilizan una mezcla para un rendimiento óptimo.