Inicio / Blogs / Inversores monofásicos y trifásicos: ¿Cuál es la diferencia y cuál es el más adecuado para usted?

16 de junio de 2025

Inversores monofásicos y trifásicos: ¿Cuál es la diferencia y cuál es el más adecuado para usted?

6 min leer

La información sobre energía solar puede ser confusa, por eso nos aseguramos de que la nuestra esté respaldada por:

  • Ideas de experimentados ingenieros solares y expertos mundiales en energía
  • Datos reales de miles de sistemas solares y de baterías
  • Fuentes verificadas, como organismos internacionales de normalización y agencias gubernamentales.

Comprender los conceptos de "fase" y "cable" es crucial en la selección y aplicación de inversores solares. "Fase" se refiere al número de conductores activos y sus diferencias de ángulo de fase, mientras que "Cable" se refiere a los tipos de conductores que conectan la fuente de alimentación y los dispositivos. En este artículo se explican en profundidad los conceptos de monofásico y trifásico. inversoressus diferencias y casos de uso, ayudándole a hacer la mejor elección para garantizar el funcionamiento eficaz y estable de su instalación solar.

¿Qué son "fase" y "cable"?

Antes de sumergirse en el tema de los inversores, es esencial entender dos términos eléctricos clave: "fase" y "cable".

Por "fase" se entiende el número de conductores activos y el ángulo de fase eléctrica entre ellos. Un ejemplo común es el de tres conductores vivos (A/B/C o L1/L2/L3) separados 120° - esto se llama "trifásico".

"Cable" se refiere al tipo de conductores que conectan la energía a los dispositivos. Las configuraciones habituales son:

Sistema eléctricoDescripción
Monofásico bifilar1 conductor vivo + 1 neutro
Monofásico de tres hilosTensión + neutro + tierra
Trifásico de tres hilosTres conductores en tensión (utilizados en sistemas >10 kW)
Trifásico de cuatro hilos (TN-C)3 vivos + combinado neutro/tierra(NPE)
Trifásico de cinco hilos (TN-S)3 tensión + neutro + tierra (N y PE separados)
Diagrama de cableado trifásico de cinco hilos

Por lo general, los inversores monofásicos conectados a la red se conectan a líneas de red monofásicas de dos o tres hilos, mientras que los inversores trifásicos conectados a la red se conectan a líneas de red trifásicas de cuatro o cinco hilos.

¿Qué es un inversor monofásico?

Un inversor monofásico convierte la energía solar de CC en electricidad de CA estándar (220 V o 230 V). Incluye tres terminales de cableado:

  • L: Conductor en directo (normalmente rojo o marrón)
  • N: Conductor neutro (normalmente azul o blanco)
  • PE: Tierra de protección (amarillo-verde bicolor)

La mayoría de las viviendas utilizan este tipo de suministro. Si tu contador indica "1P", suele tratarse de un sistema monofásico.

¿Qué es un inversor trifásico?

Un inversor trifásico es más potente, ya que emite tres series de corriente alterna separadas 120°. La tensión de salida estándar es 380 V o 400 V CAy suele tener cinco terminales:

  • A (L1) / B (L2) / C (L3): Conductores de línea - amarillo, verde, rojo
  • N: Conductor neutro - azul
  • PE: Tierra de protección - amarillo-verde bicolor

En comparación con los sistemas monofásicos, los inversores trifásicos proporcionan una potencia más estable y eficiente y son los preferidos para proyectos comerciales y edificios residenciales de alto consumo energético.

Inversores monofásicos frente a trifásicos

Escenarios de aplicación

Los inversores monofásicos convierten la entrada de CC en una salida monofásica. La salida consta de una fase (A-N, B-N o C-N), formada por un conductor vivo y uno neutro, con una tensión estándar de 220 V, principalmente para uso residencial.

Los inversores trifásicos convierten la corriente continua en alimentación trifásica, generando tres fases de corriente alterna equidistantes. Las tres salidas tienen la misma amplitud y frecuencia, con ligeras variaciones debidas a las cargas, y están desfasadas 120°. Las tensiones de salida incluyen 380 V (400 V), 480 V, 800 V, etc., adecuadas para circuitos trifásicos (A/B/C o L1/L2/L3).

Diferencias de poder

Un inversor monofásico suele tener una potencia nominal de salida más baja, generalmente inferior a 10 kW.

Los inversores trifásicos tienen rangos de potencia mucho más amplios: desde 5 kW hasta varios cientos de kW.

Nota importante: las bandas de potencia pueden solaparse, pero nunca deben mezclarse inversores monofásicos y trifásicos.

Identificación por placa

Se puede identificar por la tensión de salida: 220 V indica monofásico; 380 V/400 V indica trifásico.

Salida de CA del inversor monofásico 230 VCA

Precio

A igualdad de marca y calidad, los inversores trifásicos suelen costar entre 300 y 500 RMB más por unidad que los monofásicos. Por tanto, los inversores monofásicos son más económicos.

Estabilidad

En los barrios con muchos sistemas solares, los inversores monofásicos son más propensos a "disparos por sobretensión".

Dado que los sistemas solares deben emitir una tensión superior a la de la red para exportar energía, cuando la tensión de la red sube, los inversores deben aumentar su tensión de salida. Cuando supera el umbral de protección, el inversor se desconecta y el sistema queda fuera de servicio.

En cambio, los inversores trifásicos distribuyen la energía a través de tres conductores en tensión. Con una estructura más equilibrada y menores fluctuaciones de tensión, se disparan con menos frecuencia.

Esta distribución de la energía da lugar a cargas de red más equilibradas, una menor probabilidad de desconexión del inversor y una mayor escalabilidad.

¿Cómo elegir el inversor adecuado?

La elección entre un inversor monofásico o trifásico depende de varios factores clave, como el tipo de conexión a la red, el tamaño de la instalación solar, los requisitos de carga y la normativa local de interconexión a la red. La siguiente guía le ayudará a tomar la decisión óptima en función de su situación específica.

Determine si su fuente de alimentación es monofásica o trifásica

En primer lugar, confirma si tu suministro eléctrico actual es monofásico o trifásico:

  • Compruebe la etiqueta o la placa de características del contador (muestra "1P" para monofásico, "3P" para trifásico).
  • Compruebe si hay 3 disyuntores principales en la caja de distribución
  • Consulte a un electricista o a su compañía eléctrica

Estimar la capacidad del sistema

  • Para uso doméstico y sistemas de menos de 10 kW, se recomienda la monofásica
  • Los sistemas de más de 10 kW se adaptan mejor a los inversores trifásicos por su reparto de la carga y su eficiencia.

Presencia de equipos trifásicos

  • Si en su hogar hay aparatos trifásicos, elija un inversor trifásico
  • Ayuda a reducir los desequilibrios de tensión, prolongar la vida útil de los equipos y mantener la estabilidad de la red.

Políticas y normativas locales sobre redes

Los requisitos que deben cumplir los inversores conectados a la red varían de un país a otro y de una región a otra. Cuando el sistema alcanza un determinado umbral de potencia, se hace obligatorio el uso de un inversor trifásico.

Por ejemplo:

  • En Australia, los sistemas de más de 5 kW o 6,6 kW suelen requerir inversores trifásicos.
  • Algunos países europeos fomentan las conexiones trifásicas para equilibrar la carga de la red
  • Algunos mercados asiáticos exigen inversores trifásicos y monitorización para grandes sistemas

Compruebe siempre las normas locales de conexión a la red o consulte a su instalador.

FQAS

¿Puedo utilizar un inversor monofásico con una red trifásica?

No. Un inversor trifásico requiere una conexión trifásica. Si solo dispone de alimentación monofásica, deberá utilizar un inversor monofásico compatible.

¿Necesito un inversor trifásico para una instalación solar de 10 kW?

En la mayoría de las regiones, sí. Los sistemas grandes, como los de 10 kW, suelen necesitar un inversor trifásico para mantener la estabilidad de la red y cumplir la normativa.

¿Es más eficiente un inversor trifásico que uno monofásico?

Para sistemas más grandes, los inversores trifásicos ofrecen un mejor equilibrio de carga y eficiencia, especialmente en entornos comerciales o industriales.

Seleccionar el inversor adecuado es crucial para garantizar el funcionamiento eficaz y a largo plazo de su instalación solar. Los inversores monofásicos son ideales para pequeñas instalaciones residenciales debido a su sencillez y rentabilidad, mientras que los inversores trifásicos son más adecuados para grandes viviendas y aplicaciones comerciales o industriales gracias a su mayor equilibrio de la carga y estabilidad de la red. Evaluar el tipo de red, el consumo eléctrico, el tamaño del sistema y la normativa local es esencial para tomar la decisión óptima.

Entradas relacionadas

  • Cómo utilizar una estación de energía portátil para preparar café mientras se acampa al aire libre

    ¿Merece la pena una central eléctrica portátil? ¿Quién necesita una y cómo elegir el modelo adecuado?

  • El proyecto Dino Desert, en Malasia, utilizó un sistema de almacenamiento de energía de 1 MW de GODE's.

    Qué se entiende por afeitado al ras

  • Profundidad de descarga

    ¿Qué es la profundidad de descarga de las baterías? Guía completa para mejorar la salud de las baterías en 2025

  • Proyecto de inversores GODE en Bengala

    Qué tamaño de inversor necesito ?Guía completa para elegir el inversor adecuado para su instalación solar