7 de julio de 2025
Cómo conectar 2 inversores en paralelo: Guía paso a paso para sistemas solares
A gran escala o escalable sistemas fotovoltaicos (FV)Sin embargo, la potencia de salida de un único inversor es limitada debido a restricciones como la capacidad del dispositivo de conmutación de potencia. Para satisfacer la demanda de cargas de mayor potencia, es habitual conectar varios inversores en paralelo para combinar su potencia de salida, una solución eficaz para lograr una mayor capacidad global del sistema.

En este artículo se GODE 5.6KW-01P como ejemplo para explicar sistemáticamente cómo realizar una conexión en paralelo de dos inversores. Abarca la preparación, los procedimientos de cableado, la configuración de las comunicaciones, los errores comunes que deben evitarse y resume los pros y los contras de la paralelización de inversores, ayudando a los usuarios a construir un sistema de energía fotovoltaica estable, eficiente y ampliable.
1. Comprobaciones preliminares y preparación
1.1 Verificar la compatibilidad del inversor
Utilizando GODE 5.6KW-01P como ejemplo:
Inversor A: 5,6KW-01P
Inversor B: 5,6KW-01P
Asegúrese de que ambos inversores solares sean del mismo modelo y tengan las mismas especificaciones, especialmente en cuanto a tensión, corriente y frecuencia. La incompatibilidad puede provocar fallos en el sistema o daños en el equipo. El GODE 5.6KW-01P admite hasta 6 unidades en paralelo, utilizando protocolos de comunicación RS485 o CAN.
Recomendamos utilizar inversores de la misma marca, modeloy la potencia nominal para maximizar la compatibilidad y la eficiencia del sistema.
1.2 Prepare los cables y herramientas necesarios
Longitud y calibre suficientes de cables de CA, líneas de comunicación, cables de tierra, etc.
Herramientasdestornilladores, llaves inglesas, cinta aislante, multímetro y otras herramientas de puesta en servicio.
2. Funcionamiento en paralelo del inversor paso a paso
Paso 1: Instalar los cables de comunicación
- Definir el inversor maestro (Master) y el inversor esclavo (Slave)
- Utilice RS485, bus CAN o puertos específicos del fabricante para interconectar los dos inversores.
- Para RS485: utilice una configuración en cadena y añada resistencias de terminación de 120Ω en ambos extremos para una comunicación estable.
Paso 2: Conectar los terminales de salida del inversor
Conecte los terminales de salida de ambos inversores con la secuencia de fases y la polaridad correctas. Las etiquetas típicas de salida del inversor incluyen "L" (vivo), "N" (neutro) y "PE" (tierra). Garantice la coherencia de las fases para evitar problemas de corriente circulante (corriente de bucle).
- Inverter A Live (L) → Terminal L de la caja de distribución.
- Inverter B Live (L) → Mismo terminal L.
- Inversor A Neutro (N) → Terminal N de la caja de distribución.
- Neutro (N) del inversor B → Mismo terminal N.
- Terminales de tierra de ambos inversores → Punto de conexión a tierra común.
Normas de cableado:
- Utiliza terminales compatibles para conexiones seguras y fiables
- Todos los inversores deben compartir el mismo sistema de conexión a tierra para evitar riesgos de interferencias o fugas.
Paso 3: Conectar al banco de baterías (si procede)
Conecte los terminales de salida de ambos inversores con la secuencia de fases y la polaridad correctas. Las etiquetas típicas de salida del inversor incluyen "L" (vivo), "N" (neutro) y "PE" (tierra). Garantice la coherencia de las fases para evitar problemas de corriente circulante (corriente de bucle).
- Si el sistema incluye almacenamiento de energía, conecte ambos inversores al mismo banco de baterías.
- Instale aisladores de batería, fusibles o disyuntores para mayor seguridad.
- Asegúrese de que el voltaje de la batería coincide con el rango de entrada del inversor, de lo contrario pueden producirse fallos/daños en el arranque.
Paso 4: Conectar los módulos FV
- Opción A (recomendada): Conectar cada inversor a un generador fotovoltaico independiente.
- Opción B: Utilice una caja combinadora para distribuir uniformemente las cadenas fotovoltaicas entre ambos inversores.
- Monitoriza la corriente de entrada MPPT para evitar sobrecargas
Conecte los terminales de salida de ambos inversores con la secuencia de fases y la polaridad correctas. Las etiquetas típicas de salida del inversor incluyen "L" (vivo), "N" (neutro) y "PE" (tierra). Garantice la coherencia de las fases para evitar problemas de corriente circulante (corriente de bucle).

Paso 5: Encendido y prueba
- Vuelva a comprobar todo el cableado
- Encienda primero el inversor maestro, compruebe la salida de tensión/corriente/frecuencia.
- Encender el inversor esclavo y garantizar la sincronización
- Confirme en la interfaz de monitorización que ambos inversores están en modo paralelo y funcionan de forma coordinada.
Paso 6: Pruebas de carga
- Conecta el sistema a cargas reales (motores, luces, etc.)
- Observe si el funcionamiento es estable, si no hay alarmas, picos de tensión o fallos del inversor.
- Compruebe si el reparto de corriente entre inversores está equilibrado
- Si se producen anomalías, inspeccione la configuración de la comunicación, la consistencia de la tensión y la calidad del cable.
3. Errores comunes que deben evitarse en la configuración del inversor en paralelo
Mezcla de diferentes marcas o versiones de firmware
Edición: El uso de inversores de diferentes modelos, marcas o niveles de tensión puede provocar un reparto desigual de la carga, ineficacia o daños.
Solución: Utilice siempre modelos idénticos con el mismo firmware y las mismas especificaciones.
Errores de conexión de fase de CA
Edición: Un cableado incorrecto entre la fase y el neutro, o terminales sueltos, puede provocar un funcionamiento incorrecto o una reducción de la eficiencia.
Solución: Desconecte toda la alimentación antes de realizar el cableado; compruebe dos veces las marcas de los terminales; asegúrese de que las conexiones sean firmes, aisladas y correctas.
Omitir la configuración de la comunicación
Edición: Sin una configuración de comunicación adecuada, los inversores no pueden intercambiar datos, lo que provoca inestabilidad.
Solución: Utilice RS485, CAN o las interfaces dedicadas del fabricante, configure los roles maestro-esclavo y verifique el estado de la comunicación.
Ventilación insuficiente o instalación hermética
Edición: La instalación de inversores en espacios reducidos y mal ventilados puede provocar sobrecalentamiento y degradación del rendimiento.
Solución: Deje un espacio adecuado para el flujo de aire, la refrigeración y el mantenimiento para garantizar un funcionamiento fiable a largo plazo.
4. Ventajas y desventajas de los sistemas de inversores en paralelo
Mezcla de diferentes marcas o versiones de firmware
4.1 Ventajas
Aumento de la capacidad y la producción:
Varios inversores conectados en paralelo combinan su potencia, por ejemplo, dos inversores GODE 5,6KW-01P proporcionan 11,2kW, ideal para hogares de alto consumo.
Fiabilidad mejorada:
En caso de que un inversor falle o esté en mantenimiento, los demás siguen funcionando para mantener el suministro eléctrico.
Escalabilidad:
Amplíe fácilmente el sistema añadiendo más inversores sin rediseñar toda la infraestructura, ahorrando tiempo y costes.
Vida útil prolongada:
La carga se distribuye entre las unidades, lo que reduce la tensión en los inversores individuales y aumenta su vida útil.
4.2 Inconvenientes
Mayor coste:
Dos inversores suelen ser más caros que uno de igual capacidad. Los cables y accesorios adicionales aumentan el coste.
Complejidad del mantenimiento:
Más dispositivos significan más puntos de fallo y tiempos de resolución de problemas más largos.
Mayor complejidad de control:
El funcionamiento en paralelo requiere un control preciso del reparto de corriente para evitar corrientes circulantes. Los métodos existentes, como la detección de corriente, el control maestro-esclavo, la lógica descentralizada o el control droop, siguen siendo imperfectos y presentan riesgos de pérdidas, inestabilidad o interrupciones de la alimentación.
Aunque el funcionamiento en paralelo de los inversores ofrece ventajas significativas en cuanto a capacidad, fiabilidad y escalabilidad, exige un alto nivel de calidad en la selección de los inversores, la configuración de las comunicaciones, la precisión del cableado y la coordinación del sistema. Siguiendo cuidadosamente los procedimientos estándar y utilizando componentes compatibles, los usuarios pueden minimizar riesgos como la corriente circulante o el desequilibrio de tensión y garantizar un funcionamiento en paralelo seguro a largo plazo.
Para proyectos que impliquen sistemas de varios inversores, recomendamos elegir inversores con soporte paralelo nativo, interfaces de comunicación completas y documentación exhaustiva para reducir la complejidad técnica y los costes de mantenimiento continuos.
compartir